La Azul y Blanca surgió en el año 97 en lucha contra la burocracia entregadora menemista.
Hoy, años después los entrgadores están dentro de la Azul y Blanca, y los luchadores afuera.
Les adjuntamos el comunicado del Soeesit, donde se pronuncian en estas elecciones por la lista Azul y Blanca.
SI VOTAS A LA AZUL Y BLANCA, VOTAS A LA FOEESITRA.
ESTE 4 DE JULIO, VOTA A LA GRANATE BLANCA, VOTA MOYANO-ARTACHO.
Somos una agrupación de telefónicos clasistas que pelea por un sindicato democrático e independiente de todo sector patronal y del gobierno. Toma como una de sus principales tareas la unidad de los trabajadores luchando por la planta permanente y al convenio telefónico para todos compañeros tercerizados, y por un salario acorde a la canasta familiar, en el camino de la estatización bajo gestión de los trabajadores y usuarios de las telecomunicaciones.
sábado, 29 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
¿Los techos de la Azul y Blanca o el salario de los telefónicos?
Por un sindicato independiente de las empresas y el gobierno
Por Carlos Artacho (Agrupación Violeta). Candidato a
Sec.Adjunto por la Lista Granate Blanca
El lunes 17 de junio la directiva de FOETRA Bs As convocó a un plenario de delegados para informar sobre un acuerdo alcanzado con Telefónica (que Telecom no habría aceptado) de sólo un 15,5% de aumento de julio a diciembre y recién en enero un 9,5% entre otros puntos. Además de volver a acordar un aumento en cuotas, la primera es la más baja de los últimos acuerdos (la mitad del 30% pedido). Muy por detrás de las multimillonarias ganancias de las empresas, que en el 2012 fueron de $6.500 millones en Telecom y de Telefónica de $7.241 millones (1.076 millones de euros), por lo que estábamos en condiciones de pelear por un aumento del 35% en un solo pago y al básico, pero una vez más se acepta el techo salarial sin siquiera convocar a una medida de lucha . Esto es producto de la subordinación de la dirección al gobierno, así como lo hacen sus pares de la UOM, Comercio, UPCN, entre otros.
A pesar de que no se hicieron públicas las actas para discutirlas en las oficinas, la directiva de FOETRA planteó votar sin mandato en el plenario de delegados el acuerdo y un paro para exigir que Telecom firme la misma acta, es decir sin debatirlo con los trabajadores en las oficinas. Paro que hasta el momento fue suspendido.
Ante esto, el 35% del plenario, entre ellos los delegados de la Granate Blanca, acompañaron la moción que llevé del edificio Costanera de que se pase a un cuarto intermedio, se baje el acta a las asambleas de edificios para que en éstas se vote y mandate a los delegados para definir en un siguiente plenario, llamado inmediatamente.
Esto permitiría que el conjunto de los telefónicos discutiéramos si aceptamos o rechazamos este preacuerdo y por qué aumento ir al paro en Telecom, como también en Telefónica. Todo esto sabiendo que además, el aumento se verá reducido por el impuesto al salario.
Por un sindicato independiente de las empresas y el gobierno
La mesa de unidad de los sindicatos telefónicos, encabezada por los dirigentes de FOETRA, volvió a mostrar que en vez de ser una unidad para pelear con más fuerza contra las empresas, se volvió una alianza para aplicar los techos salariales que viene imponiendo el gobierno, que son aceptados sin pelear. Así también se mantienen una gran porción de trabajadores bajo condiciones precarizadas a nivel nacional.
Desde la Agrupación Violeta creemos que hay que pelear por un salario igual a la canasta familiar para las categorías iniciales, a la altura de las ganancias de las empresas, como también conquistar el conjunto de las demandas pendientes. Para ello es necesario recuperar el sindicato para impulsar una polítia independiente de todo sector patronal y todo gobierno. Donde toda decisión sea votada en plenarios de delegados con mandato de asambleas de oficinas y no como lo plantean Iadarola y Marín, que los delegados al ser votados porsus compañeros, tienen el "poder" de votar sin consultarles sobre los aspectos más importantes de la vida gremial.
Esto también planteando que el aumento sea para el conjunto de los telefónicos, efectivos, tercerizados, como también para los compañeros de las empresas celulares, a los cuales el oficialismo quiere utilizar en forma oportunista en estas elecciones pero ni siquiera pelea para que el aumento sea para ellos.
Por esto reivindiamos el programa alcanzado por las agrupaciones con las que conformamos la GRANATE BLANCA y convocamos a todos los compañeros a acompañarnos en la pelea por un cambio desde las bases de nuestro sindicato.
Este 4 de julio votá Lista Granate Blanca
martes, 25 de junio de 2013
¡SACATE UNA FOTO POR TUS DERECHOS!
Arrancó la campaña "SACATE UNA FOTO POR TUS DERECHOS"
Para recuperar y conquistar muchos reclamos postergados de las compañeras telefónicas. Estas son algunas de nuestras propuestas, junto a la encuesta sobre violencia de género y situación de las mujeres en nuestro gremio, para elaborar políticas basadas en los datos obtenidos.
Por una Secretaría de Género y Diversidad participativa y democrática. Sumate a la campaña. No dejemos que nadie decida por nosotras. Organizate junto a las trabajadoras telefónicas de la Granate Blanca en la Secretaría de Género. Podés mandarnos tu foto y la subimos.
¡SACATE UNA FOTO Y SUMATE A LA CAMPAÑA!
![]() |
![]() |
Si querés que vayamos a tu edificio o te acerquemos los materiales, mandanos un mail a encuestamujerestelefonicas@gmail.com
TELEFONICOS LISTA GRANATE BLANCA
martes, 18 de junio de 2013
Lista Granate Blanca. "Sacate una foto por nuestros derechos". Sec. de Género y Diversidad
Ya recorrimos decenas de edificios con los
carteles y consignas por los derechos de las mujeres. Desde la Lista
Granate Blanca queremos una secretaria de Género y Diversidad activa,
participativa y democrática! Mariela Pozzi, Candidata a Sec. de Género y
Diversidad.
lunes, 17 de junio de 2013
Lista Granate Blanca: Nuevo plenario sin mandato
Este lunes 17/06 en una discusión en el Plenario de Delegados sobre elacta (preacuerdo con TASA), FOETRA Bs.As. informa que estamisma incluye un aumento del 15,5% en julio hasta fin de año y recién un9,5% en enero del 2014, entre otros puntos.
Sobre el método
La dirección de FOETRA volvió a defender, una vez más, que el plenario de delegados vote sin consultar ni bajar el acta a lasasambleas de las distintas oficinas para, por el contrario, proponerir a un paro por este mismo acuerdo insuficiente, lejos de las necesidades delos telefónicos.
Este aumento, a su vez, será afectado (reducido), por el descuentodel Impuesto a las "Ganancias".
Mejoremos el acuerdo parando en Telefónica y Telecom
Ante esto los compañeros de la Granate y Blanca votamos la moción que sepase a un cuarto intermedio, se baje el acta a las asambleas de edificios paraque en éstas se vote y mandate a los delegados para definir en un siguienteplenario, llamado inmediatamente. Esto permitiría que el conjunto de lostelefónicos discutiéramos si aceptamos o rechazamos este preacuerdo y por quéaumento ir al paro en Telecom como también en Telefónica.
Desde la Granate Blanca creemos que hay que rechazar esta propuesta y reafirmamosque el aumento debe ser en un pago y todo al básico.
Lista Granate Blanca
18/06/13
Carlos Artacho. Ante el plenario de delegados por salario
Ahora , luego del plenario el oficialismo votó que el acta de
Telefónica no se discuta en asambleas de edificio, sino que el mismo
plenario, en varios edificios sin mandato votase reclamar en telecom
este actaque nunca fue discutida en la base.
Otros
delegados planteamos una contramoción que fue lo votado en la asamblea
de Costanera y el mandato con el cual fuimoslos delegados de ese
edificio de los sectores 112-boc-presetaciones y reclamos post venta y
CNC, de que se pase a un cuarto intermedio bajando el acta de TASA pata
discutirla y votar, ( a favor o en contra) en la base, volviendo a un
nuevo plenario con mandato yallí definir.
Nuevamente
desde la dirección del gremio se planteó que los plenarios no deben
porque llevar mandato de las oficinas, lo cual desde varios sectores,
opositores, independientes e inclusive oficialistas vemos muy mal como
método.
El plenario votó reclamar a Telecom, el mismo acta
que firmaron con TASA, o sea el 15,5% en julio y el 9,5% en enero, por
un 65%, mientras la moción de Costanera que fue apoyada por un 35% del
plenario fue la de que decidan los telefónicos en todas las oficinas si
se acepta este aumento y entices definir entre todo luchar por el
salario qe necesitamos.
Ante esto si al martes 25/06 si telecom no firma este acta, comenzaremos con un paro de 24 hs.
Saludos. Artacho
Mandato Asambleas Culpina para el plenario por salario del 17/06
En las asambleas
en el edificio de Culpina, hemos discutidoen contra del método
burocrático con el que se convoca a un plenario dedelegados sobre
salario, cuando por radiopasillo se dice que hay un pre acuerdocon
Telefónica, y no se han publicado las actas del mismo o algún
materialoficial que nos permita poder discutir los puntos del pre
acuerdo. Portal motivo en el plenario llevamos mandato para que se
conozcan las actasy se pase a un cuarto intermedio, se vuelva a las
oficinas poder discutir lapropuesta con todos los compañeros y se vuelva
a convocar al plenario con losmandatos correspondientes.
En el Back Office, los compañeros votaron rechazar lapropuesta por insuficiente, y porque no se puede aprobar un acuerdo salarialsin que se discuta primero en las oficinas.
Ana Goussies delegada FOETRA Bs As Edificio Culpina enbase a las asambleas en Back Office comercial , Despacho y comercial,Back office Speedy, segunda línea de básica y adsl, y cierre asegurado, yrevisadores.
En el Back Office, los compañeros votaron rechazar lapropuesta por insuficiente, y porque no se puede aprobar un acuerdo salarialsin que se discuta primero en las oficinas.
Ana Goussies delegada FOETRA Bs As Edificio Culpina enbase a las asambleas en Back Office comercial , Despacho y comercial,Back office Speedy, segunda línea de básica y adsl, y cierre asegurado, yrevisadores.
Mandato Edif. Costanera para el plenario de delegados del 17/06 por salario
Cros/as: Nos
acaba de confirmar el Coordinador de zona, R. Suárez, que de no
firmarse con Telecom un acta " espejo" de la que firmó telefónica, en el
día de mañana se estarían realizando acciones en Telecom. ( veremos
cuáles)
Nuestra posición :
Más
allá de lo conocido del acta de TASA por comentarios de los
coordinadores de distintas zonas, (que aún no se hicieron públicas), que
para nosostros es muy poca plata ya que implica sólo un 15,5% en julio,
o sea 1.100 que neto o al bolsillo serían 800 pesos; y el 9,5%
recién en enero, adelantado a noviembre, creemos que si hay medidas en
Telecom debemos llevarlas adelante con todas las fuerzas como siempre.
esto
más allá de las diferencias que ya tenemos con el acuerdo de
telefónica, ya que si fuese por la empresa no nos daría nada. Ante eso,
por más que uno vote en contra luego de un acuerdo porque cree que debe
ser mayor (debido a las ganancias de las empresas, en este caso en el
último año 6.500 millones de pesos por parte de Telecom), no quita que
la peelea la demos igual demostrando que si peleasmo fuerte podemos
conseguir lo que nos corresponde por necesidad del costo de vida.
Saludos fraternales.
Delegados del edificio Costanera
Carlos Artacho.
Mario Zaragoza.
Paula Ferreyra
Ante el plenario de delegados del lunes 17 por salario
QUE
EL PLENARIO SEA INFORMATIVO, QUE SE HAGAN PUBLICAS LAS ACTAS Y QUE EL
ACUERDO SE VOTE EN UN NUEVO PLENARIO DE DELEGADOS CON MANDATO DE LAS
OFICINAS
Este lunes la directiva de FOETRA Bs As convocó a un plenario de delegados para tratar el tema salarial. En algunas oficinas, delegados pertenecientes a la lista Azul y Blanca, lista que conduce el sindicato, circularon distintas versiones, de que se habría llegado a un acuerdo con Telefónica, el cual incluiría modificaciones convencionales. Pero al día de hoy las actas no se hicieron públicas.
Creemos que es necesario que el plenario de delegados del lunes sea informativo, haya un cuarto intermedio y luego se vote en un nuevo plenario con mandato de las oficinas.
La discusión salarial, como el conjunto de las discusiones y resoluciones gremiales, deben resolverse democráticamente con la participación del conjunto de los compañeros.
Por otro lado, por las multimillonarias ganancias de las empresas, que en el 2012 fueron de $ 6.500 millones en Telecom y de Telefónica de $ 7.241 millones (1.076 millones de euros), estamos en condiciones de pelear por un aumento del 30% en un solo pago, al contrario de la opinión de los dirigentes de FOETRA que antes de sentarse a discutir con las empresas manifestaron que “pedirían un aumento en no más de 2 cuotas”. Todavía no se llevó adelante ninguna medida de fuerza, ni siquiera un quite de colaboración. La mesa de unidad de los sindicatos en vez de ser una unidad para pelear con más fuerza contra las empresas, se volvió una alianza para imponer los techos salariales que viene desarrollando el gobierno, que son aceptados sin pelear.
Desde la Agrupación Violeta estamos por un salario igual a la canasta familiar, para la categorías iniciales y a la altura de las ganancias de las empresas, para que los compañeros no tengan que depender de las horas extras ni de los incentivos para llegar a fin de mes. Por eso insistimos en que el 30 % de aumento reclamado debe ser en un solo pago, todo al básico y que se abra una nueva discusión en un tiempo no mayor a 6 meses. Todo esto, para el conjunto de los telefónicos, tanto efectivos como tercerizados.
¡Aumento de salario ya en un solo pago, al básico!
¡Que el acuerdo no supere los 6 meses!
¡Aumento para todos los telefónicos!
Plenario con mandato de edificios para votar acciones y plan de lucha.
Carlos Artacho - Ana Goussies- Guillermo Schmal - Martín Durand - Mariela Pozzi - Silvia Leguizamón - Mario Zaragoza
Delegados de FOETRA Bs As
integrantes de la Agrupación Violeta
en la lista GRANATE BLANCA
16/06/13
agrupacionvioleta@yahoo.com
Este lunes la directiva de FOETRA Bs As convocó a un plenario de delegados para tratar el tema salarial. En algunas oficinas, delegados pertenecientes a la lista Azul y Blanca, lista que conduce el sindicato, circularon distintas versiones, de que se habría llegado a un acuerdo con Telefónica, el cual incluiría modificaciones convencionales. Pero al día de hoy las actas no se hicieron públicas.
Creemos que es necesario que el plenario de delegados del lunes sea informativo, haya un cuarto intermedio y luego se vote en un nuevo plenario con mandato de las oficinas.
La discusión salarial, como el conjunto de las discusiones y resoluciones gremiales, deben resolverse democráticamente con la participación del conjunto de los compañeros.
Por otro lado, por las multimillonarias ganancias de las empresas, que en el 2012 fueron de $ 6.500 millones en Telecom y de Telefónica de $ 7.241 millones (1.076 millones de euros), estamos en condiciones de pelear por un aumento del 30% en un solo pago, al contrario de la opinión de los dirigentes de FOETRA que antes de sentarse a discutir con las empresas manifestaron que “pedirían un aumento en no más de 2 cuotas”. Todavía no se llevó adelante ninguna medida de fuerza, ni siquiera un quite de colaboración. La mesa de unidad de los sindicatos en vez de ser una unidad para pelear con más fuerza contra las empresas, se volvió una alianza para imponer los techos salariales que viene desarrollando el gobierno, que son aceptados sin pelear.
Desde la Agrupación Violeta estamos por un salario igual a la canasta familiar, para la categorías iniciales y a la altura de las ganancias de las empresas, para que los compañeros no tengan que depender de las horas extras ni de los incentivos para llegar a fin de mes. Por eso insistimos en que el 30 % de aumento reclamado debe ser en un solo pago, todo al básico y que se abra una nueva discusión en un tiempo no mayor a 6 meses. Todo esto, para el conjunto de los telefónicos, tanto efectivos como tercerizados.
¡Aumento de salario ya en un solo pago, al básico!
¡Que el acuerdo no supere los 6 meses!
¡Aumento para todos los telefónicos!
Plenario con mandato de edificios para votar acciones y plan de lucha.
Carlos Artacho - Ana Goussies- Guillermo Schmal - Martín Durand - Mariela Pozzi - Silvia Leguizamón - Mario Zaragoza
Delegados de FOETRA Bs As
integrantes de la Agrupación Violeta
en la lista GRANATE BLANCA
16/06/13
agrupacionvioleta@yahoo.com
Lista Granate Blanca: PARITARIAS: QUE SE DISCUTAN EN LAS ASAMBLEAS EN LOS EDIFICIOS
PARITARIAS
Se ha convocado a unplenario de delegados para el lunes 17 de junio y hay versiones donde se da porcerrado un acuerdo con Telefónica. El "aumento" además, vendría concláusulas de modificación del convenio desconocidas por los compañeros.
Nosotros consideramos que es necesario que la discusión de cualquier"preacuerdo" tenga la participación activa y la discusión de todoslos trabajadores.
Es por eso que proponemos que se den a conocer las actas en el plenario dedelegados. Que una vez conocidas éstas se pase a cuarto intermedio para que seadiscutido en asambleas de las oficinas para recoger la voluntad de todos loscompañeros. Y, recién sobre la base de estos mandatos, llegar a una definicióny votación en el plenario de delegados.
QUE LAS PARITARIAS SE DISCUTAN EN LAS ASAMBLEAS EN LOS EDIFICIOS.
Lista Granate Blanca
Se ha convocado a unplenario de delegados para el lunes 17 de junio y hay versiones donde se da porcerrado un acuerdo con Telefónica. El "aumento" además, vendría concláusulas de modificación del convenio desconocidas por los compañeros.
Nosotros consideramos que es necesario que la discusión de cualquier"preacuerdo" tenga la participación activa y la discusión de todoslos trabajadores.
Es por eso que proponemos que se den a conocer las actas en el plenario dedelegados. Que una vez conocidas éstas se pase a cuarto intermedio para que seadiscutido en asambleas de las oficinas para recoger la voluntad de todos loscompañeros. Y, recién sobre la base de estos mandatos, llegar a una definicióny votación en el plenario de delegados.
QUE LAS PARITARIAS SE DISCUTAN EN LAS ASAMBLEAS EN LOS EDIFICIOS.
Lista Granate Blanca
jueves, 13 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
VAMOS TODAS A LAS JORNADAS DE DEBATE Y LUCHA DE LAS MUJERES
Este 15 de junio, se realizarán en la Facultad de Medicina, las “Jornadas de debate y lucha de las mujeres”, convocadas por la FUBA, en donde mujeres trabajadoras de todos los sectores, junto con estudiantes y amas de casa, tendremos un espacio para discutir cómo salir a pelear por nuestros derechos.
Este año las trabajadoras telefónicas, por primera vez, vamos a contar con una Secretaría de Género. Ésta es una conquista que nace de nuestras necesidades postergadas, somos muchas las compañeras que venimos reclamando desde hace años, contar con un espacio donde debatir nuestros problemas.
Pero la misma nace con las manos atadas, ya que su accionar estará supeditado, según el nuevo estatuto, a lo que se resuelva dentro de la Comisión Directiva. Por eso decimos ¡Qué nadie decida por nosotras! Creemos que participar de estas Jornadas, puede ser un primer paso para organizarnos y dar la pelea por una Secretaría, que sea abierta al conjunto de las compañeras (efectivas y tercerizadas), participativa y democrática, donde seamos el conjunto de las trabajadoras telefónicas las que decidamos cuáles son nuestras necesidades, votando nuestras reivindicaciones con Autonomía de la Comisión Directiva.
Desde la Granate Blanca, vamos por una Secretaría que luche por recuperar lo que perdimos y conquistar todo lo que nos falta. Por más días por paternidad y maternidad; que nos paguen todos los días por enfermedad familiar; guarderías para padres y madres en los lugares de trabajo o pago de la cuota al 100%; contra los abusos, acosos y discriminación de todo tipo en las oficinas; contra los estereotipos; contra el "techo de cristal" que impide a las mujeres alcanzar las metas profesionales; también por la pelea que tenemos que dar, para terminar con la tercerización de las compañeras de limpieza, call centers, plantel y celulares que es otra forma de violencia, entre otras reivindicaciones. Al mismo tiempo, creemos que esta Secretaría no puede estar al margen de los debates que cruzan hoy nuestra sociedad, por eso en tendemos que debería ser no solo de Género sino también de Diversidad, porque es importante incorporar las demandas LGTB (lesbianas, gays, transgénero y bisexuales), por años postergadas. Y en momentos como este, donde nos enteramos de un nuevo femicidio, esta vez una joven de 16 años Ángeles Rawson, vemos con mayor necesidad que esta Secretaría impulse debates sobre la violencia de género, la trata de mujeres, sobre educación sexual y derecho al aborto, etc.
Desde la comisión de Género y Diversidad de la Granate Blanca, queremos aprovechar estas jornadas para prepararnos al XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizará en el mes de noviembre en San Juan, para participar con decenas de compañeras telefónicas, que nos reuniremos con miles de trabajadoras, estudiantes, desocupadas, amas de casa, y volver más fortalecidas en la lucha por nuestros derechos.
¡Vamos por una Secretaría de Género y Diversidad, participativa y democrática!
MARIELA POZZI, candidata a Secretaria de Género. NURIA CARDO, candidata suplente a Secretaria de Género. Viviana Carranza, candidata a Secretaria Asuntos Profesionales. Ana Goussies, candidata a Secretaria de Prensa y Propaganda. Nelsa Bou Abdo, candidata a Secretaria de Relaciones Internacionales. Silvia Lasa, candidata a Secretaria de Derechos Humanos.Soledad Lavagna, candidata a 3ª Vocal. Florencia Braña, candidata a Comisión Administrativa Suplente. Soledad Domenichetti, candidata a Comisión Revisora deCuentas. Eugenia Couronne, Sabrina Mormandi, Silvia Hidalgo, Fernanda Garnica, candidatas a Congresal a Fatel. Andrea Vallejos, candidata a Consejo de Representantes. Silvia Leguizamón, Apoderada.
Te invitamos aparticipar con las compañeras GRANATE BLANCA de estas “Jornadas de debate ylucha de las mujeres”.
Sábado 15/06, 11.30 hs Facultad de Medicina
Basta de esperar a las empresas telefónicas: ¡Aumento de salario ya!
¡Basta de ganancias multimillonarias con salarios bajos y precarización laboral!
A pesar de las multimillonarias ganancias de Telecom, que en el 2012 fueron de $ 6.500 millones y de Telefónica de $ 7.241 millones (1.076 millones de euros), estas empresas se siguen negando a darnos el aumento reclamado por la dirección del gremio, decidida en el último plenario, del 30% en dos cuotas.
Incluso cuando la misma dirección del gremio propuso al plenario (donde se votó, en su gran mayoría, sin mandato de las oficinas) que el aumento sea en dos cuotas y por un año, las empresas ni siquiera quieren entregarnos ese aumento partido en dos y por tanto tiempo de "paz social".
Esto muestra a las claras que el diálogo que nos propone la mesa de Unidad Sindical, ya no tiene sentido.
La dirección de FOETRA debería estar convocando inmediatamente a un nuevo plenario de delegados, está vez con mandatos de los distintos edificios y oficinas para votar un plan de lucha, con paros escalonados, movilizaciones y las distintas acciones que decidamos el conjunto de los telefónicos, para conseguir lo que venimos reclamando.
Un párrafo aparte merece la subordinación de la dirección de nuestro gremio a las pautas del gobierno nacional, donde ya desde el mismo sindicato se reclama el aumento en cuotas, cuestión que genera que cuando se cobra la última parte ya esté totalmente desfasado del costo de vida, cuestión que ya hoy venimos sufriendo los telefónicos y el conjunto de los trabajadores.
Ni hablar en el caso de los miles de tercerizados que quedan por fuera de esta negociación siendo ellos también, trabajadores telefónicos.
Es necesario reclamar organizar un plan de acciones para conseguir nuestro reclamo salarial.
Desde la Agrupación Violeta estamos por un salario igual a la canasta familiar, y a la altura de las ganancias de las empresas, para que los compañeros no tengan que depender de las horas extras ni de los incentivos para llegar a fin de mes. Por eso insistimos en que el 30 % de aumento reclamado debe ser en un solo pago, todo al básico y que se abra una nueva discusión en un tiempo no mayor a 6 meses. Todo esto, para el conjunto de los telefónicos, tanto efectivos como tercerizados.
¡Aumento de salario ya en un solo pago, al básico!
¡Que el acuerdo no supere los 6 meses!
¡Aumento para todos los telefónicos!
Plenario con mandato de edificios para votar acciones y plan de lucha.
Carlos Artacho - Ana Goussies- Guillermo Schmal - Martín Durand - Mariela Pozzi - Silvia Leguizamón - Mario Zaragoza
Delegados de FOETRA Bs As.
integrantes de la Agrupación Violeta
en la lista GRANATE BLANCA
11/06/13
agrupacionvioleta@yahoo.com
http://agrupacionvioletatelefonicos.blogspot.com.ar/
Buscanos en Facebook: Agrupacion Violeta - FOETRA Bs As
jueves, 6 de junio de 2013
Comunicado sobre votación en Congreso de FATEL en la ciudad de Rosario
Los compañeros de la oposición de FATEL han rechazado la memoria y balance expuestas por el oficialismo sobre lo actuado en los últimos dos años en la federación telefónica FATEL.
Tanto compañeros de la oposición de Buenos Aires, como un sector de la oposición de Rosario, han apoyado la moción del compañero Carlos Artacho para votar en contra.
Si bien la mayoría votó a favor, se marca una clara posición del sector opositor, consecuentemente con la pelea que levanta día a día contra el tercerismo y por la planta permanente para todos los compañeros tercerizados, contra los techos salariales y por un salario acorde a la canasta familiar, contra el impuesto a las ganancias y por que lo paguen las grandes multinacionales, y por un sindicato y una federación realmente democráticas.
Agrupación Violeta en la Granate Blanca
Rosario 05/06/13
Tanto compañeros de la oposición de Buenos Aires, como un sector de la oposición de Rosario, han apoyado la moción del compañero Carlos Artacho para votar en contra.
Si bien la mayoría votó a favor, se marca una clara posición del sector opositor, consecuentemente con la pelea que levanta día a día contra el tercerismo y por la planta permanente para todos los compañeros tercerizados, contra los techos salariales y por un salario acorde a la canasta familiar, contra el impuesto a las ganancias y por que lo paguen las grandes multinacionales, y por un sindicato y una federación realmente democráticas.
Agrupación Violeta en la Granate Blanca
Rosario 05/06/13
miércoles, 5 de junio de 2013
El 29 de mayo se realizó la jornada de lucha y movilización convocada por la CTA Michelista
Desde la Agrupación Violeta saludamos la movilización del 29
de mayo de los trabajadores encuadrados en CTA michelista, por levantar reivindicaciones
importantes para los trabajadores como la lucha contra los techos salariales,
la eliminación del impuesto a las Ganancias, eliminación de los topes y
universalización de las asignaciones familiares, por el 82% móvil para los
jubilados, convocatoria urgente al Consejo del Salario para que se fije un
salario mínimo no inferior a $5.000 y por la derogación de la ley
antiterrorista. Agrupaciones hermanas de la Violeta, que se encuentran en gremios
pertenecientes a CTA, fueron parte de los cortes en Puente Pueyrredón,
autopista Buenos Aires-La Plata, Constituyentes y General Paz, en el corte
frente a Estadísticas y Censos de CABA para apoyar la reincorporación de la
Delegada General de ATE despedida por Macri, en La Matanza y en los cortes de zona
sur. Además participamos de las movilizaciones a lo largo del país.
No obstante, no coincidimos en el método burocrático con el que fue
convocada esta jornada; sin asambleas, ni siquiera plenarios de delegados. Y
además tampoco creemos correcto mezclar con las justas demandas de los
trabajadores, demandas de los patrones del campo que explotan a los peones
rurales, y hasta participó como orador en el acto de un representante de las
patronales sojeras, como Eduardo Buzzi.
Ni con Cristina, ni con la Rural
Por eso sectores opositores dentro de CTA como la
Agrupación Marrón (estatales, docentes, salud), que participaron e
impulsaron la jornada de lucha, se retiraron del acto al momento en que iba a
hablar Buzzi, en representación de la Federación Agraria Argentina (FAA),
dejando en claro que no es correcta la alianza con organizaciones patronales
sojeras.
Por un sindicato con independencia política de cualquier
variante patronal
Desde
sectores de la oposición, hoy nucleados en la Lista Granate Blanca, venimos
planteando en plenarios de delegados la necesidad de que la directiva de
FOETRA, se sume a la lucha contra el impuesto al salario y las demandas
planteadas por esta jornada de lucha, así como en su momento la particpación en
el paro del 20N, ante lo cual solo recibimos negativas.
En este sentido reivindicamos el programa y el método con el que se
conformó la Lista Granate Blanca, en FOETRA Bs. As., donde acordamos entre 9
agrupaciones de distintos extractos políticos el compromiso de lucha por un sindicato
independiente de todo sector patronal y gubernamental. A su vez el compromiso
de luchar por un sindicato democrático, donde toda decisión gremial, política y
económica sea tomada en plenarios de delegados con mandato de asamblea.
Un sindicato que además organice a los compañeros tercerizados en común
con los efectivos, para pelear por sus reinvindicaciones inmediatas en el
camino del pase a planta y el convenio telefónico para todos.
Telefónicos Agrupación Violeta
en la lista Granate Blanca
03/06/13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)